Dirección de Posgrado y Formación Docente Continua

Previous
Next

Función

Autoridades

Dirección de Posgrado y Formación Continua

Mg. Adriana M. Quintana

Coordinación de Carreras

  • Lic. en Matemática: Lic. Da Rocha, Mauricio.
  • Especialización en Docencia Universitaria: Dra. Lucrecia Rodrigo.
  • Especialización en Ciencias de Datos: Dra. Silvia Pérez.
  • Maestría en Gestión de las Organizaciones Educativas: Dr. Daniel Ernesto Stigliano.
  • Maestría en Gestión de Residuos Sólidos Urbanos: Dr. David Allende / Dr. Miguel Francisco Gutiérrez
  • Doctorado en Estudios del Conurbano: Dr. Astor Massetti.
  • Diplomatura Nacional en abogacía de la niñez y adolescencia: Abogada Débora Galán.
  • Diplomatura Superior en Derechos Humanos y Control de Constitucionalidad y Convencionalidad: Prof. Jorge Alejandro Amaya y Prof. Lucca Mezzetti.
  • Diplomatura Internacional en Teoría del Delito y Ciencias Criminológicas: Dr. Ricardo Basilico y Prof. Dr. Javier Mariani
  • Diplomatura Internacional en Sistema Penal y Nuevas Modalidades Delictivas: Dr. Ricardo Basilico y Prof. Dr. Javier Mariani
  • Diplomatura Internacional en Derecho Constitucional y Magistratura: Dr. Ricardo Basilico y Prof. Dr. Javier M

Organigrama

Breve historia

Periodo: 30 de junio de 2021 al 19 de agosto de 2024.
Propuesta de gestión en avance:
● Creación de la carrera del Doctorado en Ciencias de la Enfermería, con carácter Interinstitucional a desarrollarse en las universidades miembros del Consorcio Colaboratorio Universitario del Sur (CONUSUR): Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional Arturo Jauretche, . Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, EX-2023-49940702-APN-DAC#CONEAU.
● Colaboratorio de Ciencia, Arte, Tecnología, Innovación y Saberes del Sur (CONUSUR): Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional de Moreno Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de José Clemente Paz, .
● 1era Jornada Interdisciplinaria de Actualización Profesional de la carrera de Odontología de la . (1 de noviembre del 2024).
Carreras:
● Implementación de la carrera de Lic. en Matemática. Actualmente se lleva adelante la cuarta cohorte. Director de carrera: Da Rocha Mauricio.
● Implementación de la Maestría en Gestión de Residuos Sólidos Urbanos, en conjunto con la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Buenos Aires; EX-2018-56103198-APN-DAC#CONEAU. Directores de la carrera: Dr. David Allende / Dr. Miguel Francisco Gutiérrez.
● Implementación de la Maestría en Gestión de Gestión de Organizaciones Educativas. Director de la carrera: Dr. Daniel Stigliano.
● Implementación de la Especialización en Docencia Universitaria. Directora de la carrera: Dra. Lucrecia Rodrigo.
● Implementación de la carrera de Doctorado en Estudios del Conurbano, con carácter interinstitucional entre la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional de Quilmes, la Universidad Nacional Arturo Jauretche, La Universidad Nacional de Avellaneda, la Universidad Nacional de José C. Paz, la Universidad Nacional de Moreno y la Universidad Nacional de Oeste.
Director de la carrera: Dr. Astor Massetti.
● Oferta a inscripción a la Especialización en Ciencia de Datos, octubre de 2024, Directora de la carrera: Mg. Silvia Pérez.
Cursos:
● Curso sobre “Temas introductorios” preparatorio de la carrera Lic. en Matemática, Ciclo de Complementación Curricular. Propuesto con la finalidad de reforzar los conocimientos de los alumnos, los temas que caracterizan el área disciplinar y promover estrategias de análisis en matemática, con Resolución de Rectorado N° 034/2022.- Febrero 2022 /20223/ 2024.
Responsable: Prof. Pocoví Gabriel.
● Curso de “Seminario: Tecnología de la información y comunicación”.
● Curso de “Seminario: La evaluación de los aprendizajes en la Universidad”.
● Curso de “Seminario: Didáctica de la Enseñanza Universitaria”.
● Curso de “Seminario: Desafíos actuales para la Gestión Curricular”.
● Curso de “OCTAVE – NIVEL I”. Seminario de Accesibilidad Web.
● Curso de Introducción a “Modelos Matemáticos”.
● Implementación de la Diplomatura de Sistema Penal y Nuevas Modalidades Delictivas, 2022. Coordinadores Académicos: Dr. Javier Mariani y Dr. Ricardo Basilico.
● Implementación de la Diplomatura Internacional en Derecho Constitucional y Magistratura, 2023. Coordinadores Académicos: Dr. Javier Mariani y Dr. Ricardo Basilico.
● Implementación de la Diplomatura Internacional en Derecho Constitucional y Magistratura, 2024. Coordinadores Académicos: Dr. Javier Mariani y Dr. Ricardo Basilico.
● Implementación de la Diplomatura Nacional en Abogacía de la Niñez y Adolescencia, 2024. Coordinadoras Académicas: Mg. Eloísa B. Raya de Vera y Dra. Sonia Aiscar.
● Implementación de la Diplomatura Superior en Derechos Humanos y Control de Constitucionalidad y Convencionalidad, 2024.Coordinadores Académicos:
Prof. Jorge Alejandro Amaya y Prof. Lucca Mezzetti.
● Implementación de la Diplomatura Internacional en Teoría del Delito y Ciencias Criminológicas, 2024. Coordinadores Académicos: Dr. Javier Mariani y Dr. Ricardo Basilico.
Otras actividades:
● Conferencia a cargo de la Dra. Alicia Dickenstein, docente investigadora, divulgadora y autora de múltiples publicaciones internacionales. Además fue ganadora del Premio L´Oreal – Unesco “Por las mujeres en la ciencia” en el año 2022. El nombre de su presentación será “Haciendo matemática y arte con Britney”.
● Taller: “Educar en Tiempos de Pandemia”.
● 1er. Encuentro del Ciclo Formación Profesional Continua: Repensar las Técnicas de Dirección y Gestión en el contexto actual.
● Propuesta virtual: Entornos virtuales de enseñanza y aprendizaje. Orientaciones básicas.
● Charla-Debate «Herramientas Computacionales para la Matemática».
Responsable: Lic. Beatriz Vallejos.
● Sistema Europeo de protección de los Derechos Humanos: Logros y Desafíos.
Capacitación al personal No Docente: Curso realizado en la CONEAU, sobre Certificación en Evaluación y Acreditación Universitaria, desde el 30 de marzo al 31 de julio 2023.

© UNO 2024 • UNIVERSIDAD NACIONAL DEL OESTE